Calle Santiago Bernabéu, 7 28036 Madrid 689 023 943 | 918 188 982 info@elvisofisioterapia.com

Te contamos lo último

Blog y Noticias

Barreras de las personas con discapacidad para acceder a la sanidad digital

Barreras de las personas con discapacidad para acceder a la sanidad digital

Identificando las barreras sanitarias para las personas con discapacidad

La accesibilidad, la alfabetización digital y la falta de conocimientos técnicos son las principales barreras para que las personas con discapacidad puedan acceder a los beneficios de la sanidad digital.

De todo ello habló el doctor Antonio Salinas, director médico de la clínica elviso, en el congreso de innovación y transformación digital OpenExpo Europe, así como de las tecnologías accesibles en Sanidad para la discapacidad.

Doctor Antonio Salinas, director médico de la Clínica elviso

Soluciones propuestas para los pacientes con discapacidad

De las soluciones que se plantean para derribar estas barreras, el doctor Salians destacó las más efectivas:

  • Llevar el hospital a al domicilio de los pacientes.
  • Conectar mas fuentes de información.
  • La monitorización remota con dispositivos portátiles.
  • La adquisición de datos del mundo real (RWD) para sincronizarlo con el sistema informático de hospitales, que permitirá la captación remota de nuevos biomarcadores del paciente para diagnosticar más precozmente su estado clínico.
  • La integración de la historia clínica electrónica con los datos del mundo real (RWD) para la creación de gemelos digitales. Será la herramienta más valiosa para pronosticar, diagnosticar y tratar de forma más precisa y oportuna a estos pacientes.
  • La historia clínica interoperable para proveedores de salud públicos y privados. Permitirá abordarlos de forma más eficaz y prioritaria, independientemente del lugar donde estén o de quién los aborde.
  • La telemedicina como una herramienta cada vez más accesible, flexible, inteligente y precisa para los pacientes con discapacidad.

1 de cada 4 europeos adulto tiene alguna condición de discapacidad

Ochenta y siete millones de europeos tienen algún tipo de discapacidad, lo que significa uno de cada cuatro europeos adultos. El 48.5% de estos son mayores de 65 años.

A medida que se envejece es más probable tener algún tipo de discapacidad. La población en la UE está envejeciendo y presenta mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas a causa de enfermedades no transmisibles y de lesiones. El número de personas con discapacidad en la UE no dejará de aumentar.

Un par de datos significativos que nos dan una idea de la magnitud de esta tendencia:

  • El 17,9 % de las personas con discapacidad tienen entre 16 y 65 años.
  • El 48,5 % de las personas con discapacidad son mayores de 65 años

El porcentaje de personas con discapacidad difiere entre los países de la Unión Europea: Malta tiene el porcentaje más bajo (11 %) mientras que Letonia tiene el más alto (39,5 %). La media de la UE es del 24 %.

Vivir con una discapacidad en la UE

Atención sanitaria

Las personas con discapacidad declaran tener cuatro veces más necesidades sanitarias insatisfechas.

Desempleo

Las personas con discapacidad tienen muchas menos probabilidades de encontrar empleo. Trabaja el 50 % de las personas con discapacidad en edad laboral frente al 75 % de las personas sin discapacidad.

Educación

Las personas con discapacidad tienen el doble de probabilidad de abandonar los estudios prematuramente.

Discriminación

Una de cada dos personas con discapacidad se siente discriminada.

Pobreza y exclusión social

El riesgo de pobreza o exclusión social es un 50 % más elevado en las personas con discapacidad.

Prestaciones de protección social

Los países de la UE gastan unos 276 000 millones de euros en prestaciones por discapacidad, lo que representa el 7,6 % del gasto total en prestaciones de protección social.

Violencia doméstica

Las mujeres con discapacidad tienen una probabilidad de dos a cinco veces mayor de sufrir violencia que otras mujeres.

Leave a Comment!

You must be logged in to post a comment.